
L@S DEMÁS SABEN
L@s demás saben es la mejor forma de compartir el conocimiento adquirido, en este escenario de Episkenion, porque el nunca y el siempre son posibles en el teatro.
EL ARTISTA NO ESTÁ PRESENTE: LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA AUTOBIOGRAFÍA
(El caso de Stanislavski, Brook y Barba)
Inma Garín (PhD)
Este trabajajo se presentó en “Presenting the Theatrical Past
Interplays of Artefacts, Discourses and Practices”. UNIVERSIDAD DE ESTOCOLMO (13-17 JUNE 2016) en el congreso anual de la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEATRAL (IFTR-FIRT)
Documento Adobe Acrobat [426.2 KB]
ENTRE EL DESEO INCONTENIBLE, LA CRISIS Y EL MUNDO ACTUAL
Hugo Salcedo
Tres espectáculos franceses producidos en tres distintos teatros nacionales: Je suis Fassbinder dirigido por Stanislas Nordey & Falk Richter para el Théâtre National de Strasbourg, Splendit´s con una puesta en escena de Arthur Nauzyciel en el Théâtre National La Colline de París, y Phèdre(s) con la dirección de Krzysztof Warlikowski en el Odeón – Théâtre de l´Europe también ubicado en la capital francesa. El propósito de esta breve nota es la de referir algunos ejes generales percibidos en dichas representaciones.
Documento Adobe Acrobat [351.2 KB]
Documento Adobe Acrobat [202.4 KB]
Documento Adobe Acrobat [212.6 KB]
TEATRO POLÍTICO DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Gracias a la amabilidad de Antonio Espejo, las palabras evocadoras de Josep Lluís Sirera se pueden escuchar en este tema tan querido por él, como es el teatro y la república, auténticas comunidades de moral cívica y de educación a las que siempre defendió con pasión, honradez y generosidad:
"Como homenaje a su figura y a la estupenda intervención en el acto organizado por el FCSM de Valencia el 6 de mayo de 2015, nuestros compañeros han colgado en la red el audio con la conferencia de Josep Lluís Sirera sobre el teatro republicano. Una muestra más de la profunda huella que su sabiduría ha dejado en nuestras vidas".
https://www.youtube.com/watch?v=DjFj8i4x2aM&feature=youtu.be
¡Muchísimas gracias!
ÁLVARO DE ORRIOLS EN EL RECUERDO
Antonio Espejo ha rescato del olvido a una gran persona y a un gran escritor muerto en el exilio, con su tesis doctoral "La trayectoria dramática de Álvaro de Orriols: del género chico al teatro de masas (1918-1938)", dirigida por Josep Lluís Sirera. En este enlace, podréis conocer a Álvaro de Orriols. Porque la investigación de Antonio Espejo nos permite recordar a tanto seres queridos que han permanecido fuera del territorio de nuestra cultura, como si ni siquiera hubiesen existido. También os adjuntamos un artículo escrito por Mercedes de Orriols Colorado, su hija, publicado en nuestra revista de teatro contemporáneo Episquenion. Nunca es siempre en teatro”, nº 3-4.
Documento Adobe Acrobat [484.2 KB]
Documento Adobe Acrobat [166.2 KB]
UNA EXPOSICIÓN TEATRAL IMPRESCINDIBLE
Irène Sadowska Guillon
La oficina de San Jerónimo..
Casa del Lector del Matadero, Madrid
Documento Adobe Acrobat [125.4 KB]
Documento Adobe Acrobat [133.2 KB]
GRABACIÓN COMPLETA DEL XXIV SEMINARIO INTERNACIONAL "TEATRO Y MÚSICA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX", UNED MADRID
(24 al 26 de junio 2015)
Puede verse la grabación completa del XXIV Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, "Teatro y música en los inicios del siglo XXI", celebrado en la UNED de Madrid (del 24 al 26 de junio de 2015), dirigido por José Romera Castillo, en el siguiente enlace:
II JORNADAS DE ESCUELAS DE TEATRO DE CASTILLA-LA MANCHA
(15 AL 17 de mayo de 2015
Entre el 15 y el 17 de mayo del 2015 tuvo lugar en cuenca las II Jornadas de Escuelas de Teatro de Castilla-La Mancha en el las que se debatió problemas de las enseñanzas teatrales- Organizadas por la asociación Instituto de Teatro de Castila-La Mancha, asestas jornadas de plantearon avanzar hacia la creación de una Escuela Superior de Arte Dramàtico en dicha Comunidad.
Por el interés de esta propuesta, incluimos en esta sección las Conclusiones a las que se llegó en dichas Jornadas.
Documento Adobe Acrobat [50.2 KB]
TEATRO POLÍTICO DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA
(oreganizado por el Frente Cívico-Valencia, 6.05.16)
La actividad teatral no se limita a las representaciones o a los festivales, también hay actos más modestos pero no menos eficaces desde el punto de vista de la necesaria difusión del teatro, su presente, su futuro... y su historia. Como, por ejemplo, las charlas y seminarios en asociaciones cívicas, políticas o culturales.
Un buen ejemplo de ello puede ser el acto Teatro politico durante la Segunda República organizado por el Frente Cívico-Valencia el pasado 6 de mayo.
Dicho acto fue reseñado en la web Liberación, donde por cierto se incluyen interesantes informaciones de tipo cultural, teatro incluido.
Documento Adobe Acrobat [136.7 KB]
.pdf Archivo [171.8 KB]
PACO ZARZOSO:
SORTIR DEL TEATRE AMB FAM DE TEMPESTES
Dins els actes de commemoració dels vint anys d'existència de la companyia L'Hongaresa organitzats a Barcelona conjuntament per la Sala Beckett i La Seca, el 27 de gener del 2015 va tenir una conversa pública on el dramaturg Rodolf Sirera va llegir unes interessants reflexions que ara vos fem arribar amb la seua corresponent traducció
Documento Microsoft Word [83.0 KB]
Documento Microsoft Word [75.0 KB]
UNA CRÍTICA SOBRE
MARÍA LA JABALINA
Desde Argentina nos llega esta crítica de la representación de María la Jabalina, cuyo texto original de la dramaturga Lola López, hemos publicado en el número 2 de Episkenion. Nunca es siempre en teatro.
La crítica, firmada por Gabriel Fernández Chapo, ha sido publicada en Mateo. Medio argentino de teatro on line.
ENTREVISTA CON LA DIRECTORA LIUBA CID
Irène Sadowska Guillon nos ofrece una interesante entrevista con la directora y dramaturga Liuba Cid en la que se repasan diversos aspectos de la trayectoria profesional de esta directora y dramaturga que ha obtenido un gran éxito con su montaje de El burgués gentilhombre de Molière
Documento Adobe Acrobat [176.8 KB]
CRÍTICA DEL ESPECTÁCULO MAL
La compañía mexicana El rinoceronte enamorado pasó fugazmente por el Espacio inestable de Valencia durante la segunda quincena de abril de 2014. Por este motivo ha aparecido una interesantisima crítica de su obra Mal en el blog de Borja Gonzalo Muñoz: http://borx--x-x-x.tumblr.com/ (Entrada correspondiente al 4 de mayo del 2014.)
REIVINDICACIÓN DE LA LABOR DE LOS PRODUCTORES ESCÉNICOS
Toni Pastor, uno de los más solventes productores escénicos valencianos haca aquí una muy sensata defensa del papel artístico que también juegan los productores en el proceso de creación escénica.
Documento Adobe Acrobat [225.3 KB]
CULTURARTS, TORNA'M EL 600! Unes assenyades reflexions de Toni Pastor, gestor cultural, sobre CULTURARTS, la nova institució de la Generalitat Valenciana encarregada de gestionar les activitats culturals que fins ara eren responsabilitat de diversos organismes públics.
Documento Adobe Acrobat [316.8 KB]
CULTURARTS. ¡DEVUÉLVEME EL 600!
Unas sensatas reflexiones de Toni Pastor, gestor cultural, sobre CULTURARTS, la nueva institución de la Generalitat Valenciana encargada de gestionar las actividades culturales que hasta ahora eran responsabilidad de diversos organismos públicos.
Documento Adobe Acrobat [127.5 KB]
LAUDATIO A ANTONIO DÍAZ ZAMORA (Por Roberto Lisart)
Documento Adobe Acrobat [285.5 KB]
DISCURSO DE JAVIER TORRES REYMUNDO, PRESIDENTE DE LA GALA DE LOS PREMIOS CAROLINA TORRES PALERO 2013 OTORGADOS EN VALENCIA EL 24 DE ABRIL DE 2013 Y PATROCINADOS POR LA FUNDACIÓN CAROLINA TORRES PALERO.
Con motivo de la entrega de los Premios Carolina Torres Palero que en su sexta convocatoria ha otorgado dicha Fundación, Javier Torres Reymundo, presidente de la Gala (celebrada en el Centro Cultural de la Fundación el 24 de abril de 2013) pronunció unas palabras en las que puso de manifiesto que la denuncia no está reñida ni con el sentido del humor ni con la ironía. Dado el interés de dicho parlamento para cuantos trabajamos en el mundo de la cultura en general y del teatro en particular, reproducimos aquí el texto en su integridad.
Para conocer el trabajo de la Fundación, lo que desde luego recomendamos, puede visitarse su página web: http://carolinatorres.org/
Documento Adobe Acrobat [83.7 KB]